Jerez avanza en la preparación de su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031. Un proceso que incluye, entre sus líneas de acción prioritarias, la recuperación de patrimonio para su puesta en valor y conversión en nuevas infraestructuras culturales de uso ciudadano y al servicio de la agenda de la candidatura. En este contexto, se incluye la rehabilitación del Palacio de Riquelme que, situado en la plaza del Museo Arqueológico y tras la finalización de su primera fase, es ya un nuevo espacio cultural para la ciudad.
Dentro de la hoja de ruta de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad con fines culturales se encuentra la rehabilitación del Palacio de Riquelme que, tras la conclusión de esta primera fase de intervención, afronta ahora el proyecto de las dos siguientes con el objetivo de, primero, actuar en el patio interior y, finalmente, rehabilitar el edificio histórico interior reservado para la vivienda original.
Esta intervención se incluye dentro de un ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) que, bajo el epígrafe general de “la cultura como motor de cambio”, se ha concebido como una estrategia transversal con la que orientar los grandes proyectos de inversión y de infraestructuras para los próximos años en el marco de los objetivos de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
Elaborado desde la participación y la escucha con la ciudadanía y como resultado de las líneas de acción del documento de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad, el PAI recoge un total de 13 actuaciones con un presupuesto total superior a los 20 millones de euros que plantean actuaciones tanto en el centro como en los barrios a partir de proyectos maduros en los ámbitos de la dinamización y transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia energética, la transformación social o el patrimonio y la cultura.
En concreto, más de 8 millones de euros serán invertidos en diferentes actuaciones de rehabilitación y recuperación de espacios y edificios de la ciudad para albergar distintas iniciativas culturales: traslado del archivo municipal a la antigua bodega Diez Mérito y su conversión en centro investigación documental o la culminación de la rehabilitación del Palacio de Riquelme (s. XVI), entre otras actuaciones.
En opinión de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, “una ciudad que no conserva su patrimonio pierde sus raíces y no sabe adónde va, porque hay que conservar la esencia de dónde venimos y recordarlo” por lo que esta actuación está en la línea estratégica del Gobierno de Jerez “de recuperar el alma de su Centro Histórico, porque recuperar el Centro Histórico es también recuperar la vida y el patrimonio y para ello tenemos que dotar al centro de una fisonomía digna y de unos servicios en condiciones”. Además, ha señalado que “se dotará de contenido a las salas para que los vecinos puedan disfrutar de este equipamiento. Todos somos partícipes de esos esfuerzos y de la alegría de poder disfrutarlo. A partir de ahí trabajaremos en el contenido de la mano de las asociaciones vecinales y del ámbito cultural”.
La rehabilitación y restauración del Palacio Riquelme se está realizando en paralelo a las obras de mejora de la plaza del Mercado, que han sido ampliadas hasta comienzos de 2026, de la mano de Trafisa, “un proyecto diseñado en su modelo definitivo desde la Mesa del Centro Histórico, por lo que la intervención en Riquelme no es un proyecto aislado sino que forma parte de un proyecto más amplio. Ambas ejecuciones se iniciaron prácticamente en paralelo y se podrá visitar la I Fase del Palacio se va a adaptar la zona de acceso, de manera que a partir de septiembre podrá ser disfrutada por los ciudadanos”.
Esta primera fase ha sido financiada por la Diputación Provincial con algo más de 700.000 euros. La segunda fase, que incluye la galería que comunica los patios, “tendría una inversión de 1,5 millones de euros que pretendemos abordar con el 2 por ciento cultural que hemos presentado al Ministerio de Cultura, esperamos al final recibir una buena noticia que sería la resolución favorable”. En cuanto a la tercera y última fase, permitirá la recuperación de los patios domésticos.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, en compañía de los delegados de Presidencia, Urbanismo y de Cultura, Agustín Muñoz, Belén de la Cuadra y Francisco Zurita, respectivamente, ha presidido hoy el acto de presentación de esta primera fase de rehabilitación del Palacio de Riquelme y en donde se ha avanzado las siguientes fases de intervención.