NOTICIAS

Jerez celebra el Día Europeo de la Música con un intenso programa de actividades escénicas y participativas durante todo el fin de semana

La música es un idioma universal, un puente entre culturas, un medio para el diálogo, la convivencia y la co-creación. Es capaz de unir pueblos, de tejer entendimientos, de emocionarnos sin importar quiénes seamos y dónde vivamos. Con este espíritu de concordia y de celebración la ciudad de Jerez quiere vivir con un intenso programa de actividades escénicas y participativas el Día Europeo de la Música (21 de junio) durante todo el fin de semana.

De este modo, colectivos culturales, ciudadanía y Ayuntamiento unen compromisos y recursos para alinear la agenda de la ciudad con la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 gracias a un programa de actividades abierto a la población y a todos los públicos con conciertos, teatro, etc.

Por un lado, hoy viernes a las 21:30 horas y en la Alameda Vieja de Jerez está previsto el concierto gratuito de David DeMaria y Juan Cid para convertir este espacio urbano y patrimonial en una gran fiesta por la música, en una jornada dedicada a la reivindicación y promoción de la música como lenguaje universal de la humanidad, uniendo sobre el escenario a dos artistas nacidos en Jerez, y que combinan la veteranía y proyección de David DeMaría, con la ilusión de un artista revelación como es Juan Cid. De esta forma, la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Jerez apuesta por la música joven como uno de los valores que enriquecerá la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura.

Por otro, el Teatro de la Gotera de Lazotea de Jerez (inaugurado recientemente) y el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro celebrarán el Día Europeo de la Música (21 de junio) con una programación que se prolongará de forma ininterrumpida durante 24 horas , desde las 11:30 horas del sábado 21, hasta las 12:00 horas del domingo 22 de junio con actividades de música, danza, dibujo, teatro o yoga.

Esta iniciativa cultural y ciudadana fortalece el carácter participativo y co-creativo de la candidatura #Jerez2031 Capital Europea de la Cultura ya que ejemplifica cómo el motor de nuestro proyecto cultural radica en las iniciativas ciudadanas y de los colectivos culturales de Jerez y de la provincia de Cádiz. En esta ocasión, el programa de actividades previstas para celebrar el Día Europeo de la Música quiere rendir homenaje, en su centenario, al músico francés Éric Alfdred Leslie Satie.

El callejero de Jerez encierra muchas sorpresas, entre ellas, el potencial de un sector cultural que abarca toda la ciudad, que está presente en su centro urbano e histórico, pero también en sus barrios, sus polígonos, sus barriadas rurales y pedanías.

Basta echar un vistazo al extendido y diverso mapa de sus actores y equipamientos culturales. Una red de recursos humanos y materiales que redimensiona las capacidades de Jerez como ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura.

Un mapa en construcción y en constante crecimiento al que iremos sumando nuevos actores y equipamientos en los próximos años.

Descubre quiénes son, dónde están y cuál es su aportación a la ciudad cultural de Jerez de la Frontera.